La NASA detecta un agujero
gigante en el Sol: sufriremos sus consecuencias en forma de tormenta
geomagnética
Despertamos cada mañana
con la luz entrando por la ventana y es que la estrella del
La NASA detecta un agujero gigante en el Sol: sufriremos sus
consecuencias en forma de tormenta geomagnética© Proporcionado por Urban Tecno
Sistema
Solar es la fuente de luz y energía que guía
nuestro destino. Recientemente, tal y como ha
publicado el Solar Dynamics Observatory, se ha detectado un agujero
coronal en una reciente imagen del astro rey y ésta podría
anticipar la llegada de
vientos solares a final de esta misma semana.
El Sol, llamaradas de su
material y cómo afecta a la Tierra
La observación de este fenómeno, que no se refiere en absoluto a un agujero como podría
imaginar en la superficie del sol, sino que resulta ser una zona donde la superficie
está mucho más fría y no emite un brillo tan intenso, ha puesto
en alerta a la comunidad científica. Alex Young, miembro de la NASA y perteneciente a la División de Ciencias de
Heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard, ha
declarado al medio Business Insider que:
El
agujero coronal actual, el más grande que observamos ahora, tiene un tamaño de
entre 300.000 a 400.000 kilómetros. Esto es como si de 20 a 30 Tierras se
alineasen una detrás de otra.
No estamos hablando de ningún tipo de fenómeno extraño para los científicos,
dado que estos
agujeros forman parte de la actividad habitual del Sol.
De hecho, cuando se habla de vientos solares rápidos, detrás de ellos suelen
encontrarse agujeros coronales. Estos vientos, por cierto, pueden
alcanzar velocidades
de alrededor de 500 a 800 kilómetros por segundo. Los vientos
solares del agujero descrito anteriormente está previsto que alcancen nuestro planeta a finales de
esta misma semana. Según el propio Young, comenzaremos a ver
sus efectos a partir del día 24, cuando las partículas y
el campo magnético que
transportan hagan contacto con
nuestra atmósfera.
Otros fenómenos, como
las denominadas eyecciones
de masa coronal, sí representan
cierto peligro para las actividades de comunicación y
aparatos eléctricos del planeta, pero el evento observado en esta
ocasión, a pesar de su escandalosa magnitud no parece que vaya a tener efectos
demasiado adversos para nuestro día a día. Una de las consecuencias de
la llegada de los vientos solares es que las auroras serán más espectaculares,
debido a la tormenta geomagnética que se nos aproxima. Eso sí, parece que
entramos en una era donde la actividad solar empezará a incrementarse y este
tipo de fenómenos será cada vez más habitual.