DONA

lunes, 26 de junio de 2023

El eje de la Tierra se desplazó casi 80 centímetros

 El fenómeno se generó entre los años 1993 y el 2010



 

El polo de rotación de la Tierra se movilizó casi 80 centímetros, así lo explicaron un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea del Sur en una publicación en la revista Geophysical Research Letters.

La información se supo gracias a los registros captados entre 1993 y 2010.

El director de la investigación, Ki-Weon Seo, explicó que el desplazamiento de masas y el aumento del nivel del mar fueron causados por la extracción de agua subterráneas, que deriva en desplazamiento en el punto alrededor del que gira nuestro planeta para el consumo de agua, la agricultura y la industria.

Desplazamiento

Seo detalló al medio citado que “es uno de los sorprendentes efectos del Antropoceno, la era geológica en la que nos encontramos (…) definida por el impacto de las grandes obras de ingeniería y el resto de la actividad humana sobre el planeta. El polo de rotación de la Tierra cambia mucho y la redistribución de las aguas subterráneas es la que más influye en la deriva”.

Los profesores de la casa de estudio asiática se basaron en modelos climáticos donde se estimó que se bombearon 2.150 gigatoneladas de agua subterránea, un equivalente a más de 6 milímetros de aumento del nivel del mar durante los años mencionados.

Los especialistas coinciden en que las modificaciones en la Tierra que derivan del bombeo de aguas subterráneas no generarán consecuencias de observación inmediata, como cambios en las estaciones del año.

En escalas de tiempo geológicas estas alteraciones pueden repercutir en el clima, según notó Surendra Adhikari, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que no participó en este estudio. Revisar en qué sitios se bombea agua subterránea es relevante para establecer cuánto podría cambiar el eje de rotación de la Tierra.

 

jueves, 25 de mayo de 2023

Erupciones solares y cañones de fuego

Erupciones solares y cañones de fuego: ¿Debemos preocuparnos por lo que está ocurriendo en la superficie del Sol?

Estos fenómenos imponentes son propios del nuevo ciclo solar, que alcanzará su máximo alrededor de 2025 y ha sorprendido por su gran actividad. Se esperan cada vez más

Cada once años, el campo magnético de nuestra estrella se 'voltea', lo que los científicos llaman un ciclo; en cada uno, se da un máximo y un mínimo solar en los que la actividad de la estrella aumenta y disminuye

Tormentas solares: la amenaza invisible

Play


reen

Erupción gigante captada en abril de 2012 NASA/SDO/GSFC | VÍDEO: DAVID CONDE

12

La actividad del Sol se asoma a los titulares desde hace un par de años: desde intensas llamaradas a erupciones solares que provocan potentes tormentas geomagnéticas. Incluso cañones de fuego que se elevan hasta los 20.000 kilómetros de altura, una extraña 'serpiente' o 'fogatas' sobre la superficie de nuestra estrella. ¿Qué está ocurriendo? ¿Acaso el Sol está cambiando?

«En realidad, todo esto es normal», explica a ABC Javier Rodríguez-Pacheco, catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Alcalá (UAH) e investigador principal de EPD, las siglas del instrumento Energetic Particle Detector (Detector de Partículas Energéticas) a bordo de la sonda Solar Orbiter, la misión europea que tratará de revelar los misterios de nuestra estrella. «Vamos subiendo en la actividad del ciclo solar y, a medida que nos acercamos al máximo solar, se esperan más y más erupciones. Aunque es cierto que en este ciclo en concreto nos ha sorprendido la gran actividad de nuestra estrella», añade.

 

NOTICIA RELACIONADA

Play Video

Vídeo

06:34

Nuevos datos sobre uno de los mayores misterios del Sol

JOSÉ MANUEL NIEVES

La nave Solar Orbiter podría haber descubierto por qué la atmósfera solar está cientos de veces más caliente que su superficie

Las estrellas son enormes bolas de fluido extremadamente caliente, cargadas eléctricamente. Esta carga eléctrica se mueve, generando potentes campos magnéticos. Cada once años más o menos (no siempre es una cifra exacta, cuestión que intriga a los científicos), este campo magnético se 'voltea': los polos norte y sur intercambian posiciones. Y, después de otros once años, vuelven a su lugar. Cada uno es un ciclo y, también en cada uno, se da un máximo y un mínimo solar en los que la actividad de la estrella aumenta y disminuye. Los científicos pueden saber en qué fase se encuentra el Sol debido a la cantidad de manchas que se pueden observar en su superficie.

En estos periodos de máxima actividad, aumenta el número de manchas y también la probabilidad de fulguraciones o de eyecciones coronales de masa. Estas erupciones envían poderosos 'chorros' de materia y energía al espacio, provocando las tormentas solares. En la Tierra, lo más común es que sintamos este poder por las auroras boreales, las vistosas luminiscencias en el cielo provocadas por la interacción de estas partículas cargadas que envía nuestra estrella y nuestra atmósfera. Es algo común cerca de los polos, ya que nuestro campo magnético, una suerte de 'capa protectora' natural de nuestro planeta, es más débil en estos puntos, y lo deforma; sin embargo, con tormentas solares más fuertes, el campo magnético cambia aún más, provocando que estas auroras sean visibles en puntos donde no son habituales.

De hecho, a finales de este mes, el fotógrafo Lorenzo Cordero captaba en Extremadura una de estas vistosas luminarias, si bien eran observadas también en Texas, Arizona o latitudes bajas de Asia. Tampoco es la primera vez: existen reportes en los que incluso desde la Gran Vía madrileña se registraron estos fenómenos. Sin embargo, esta es la parte más 'amable': en los eventos más extremos, se podrían producir daños en las comunicaciones por radio, en las redes eléctricas terrestres e incluso dejar fuera de juego a los satélites (de hecho, SpaceX reportó un caso en el que cuarenta de sus 'soldados satelitales' de Starlink quedaron literalmente 'fritos' por una tormenta solar).

Un ciclo inesperadamente intenso

Actualmente, nos encontramos en el ciclo 25 (la actividad del Sol solo se monitoriza científicamente desde 1755, por lo que de momento tenemos datos tan solo de 24 ciclos completos), que comenzó oficialmente en diciembre de 2019, según anunciaron la NASA y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA). «Anteriormente vimos unos ciclos solares cada vez más débiles (e que dejamos atrás dejaba un periodo 'tranquilo': el máximo de manchas solares fue de 116, frente a una media de 179), por lo que en un principio las previsiones apuntaron a que este también lo sería», señala Rodríguez-Pacheco. Sin embargo, no fue así.

Un estudio liderado por expertos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EE. UU. (NCAR) y publicado en la revista 'Solar Physics' ya vaticinó once años más 'movidos', con entre 210 y 260 manchas en el máximo, lo que le colocaría en el ranking de los más activos jamás observados. «Pero las predicciones se han quedado cortas», afirma el astrofísico de la UAH. Tan cortas que hay incluso quien señala que que el máximo se adelantará a finales de 2024, un año antes de lo pensado.

«Estamos observando que la actividad sigue creciendo y, además, muy rápido», señala Rodríguez-Pacheco, quien explica que el momento en el que más potentes eventos solares se producen no es en este pico, sino inmediatamente después. «Es como si la energía magnética que está ahí almacenada tardara un poquito más en liberarse. Es justamente en la caída del ciclo cuando se observan los sucesos más intensos».

No debemos estar asustados, sino preparados

Aún así, el astrofísico señala que hay que mantener la calma. «No hay que estar preocupados, sino preparados. Y para eso está la ciencia. No podemos controlar la naturaleza, pero sí entenderla«. Uno de los cometidos de Solar Orbiter, la sonda que porta el instrumento de Rodríguez-Pacheco, será ofrecer nuevas pistas sobre el funcionamiento de nuestra estrella y ver, por ejemplo, qué ocurre en los polos, a donde ninguna misión se ha acercado hasta ahora.

«A partir de los datos de esta misión podremos afinar los modelos, comprender qué es lo que ocurre en estos ciclos solares y poder predecirlos mejor», señala Rodríguez-Pacheco. «Lo mejor es estar preparados, porque e algún momento, tarde o temprano, recibiremos el impacto de una tormenta severa», indica. De hecho, ya ha ocurrido en el pasado: estos fenómenos han interrumpido el telégrafo en Norteamérica y Europa y apagado Broadway durante horas.

MÁS INFORMACIÓN

·        También nuestra nariz es una herencia neandertal

·        Matemáticos descubren la 'camiseta', el patrón que nunca se repite

La tormenta solar más potente jamás registrada se conoce como el evento Carrington , descubierto por Richard Carrington en 1859. El campo magnético terrestre se deformó por completo, permitiendo la entrada de una llamarada solar que provocó inmensas auroras boreales y cortes en la incipiente red de telégrafo transoceánica. Incluso existen estudios que señalan que las tormentas geomagnéticas son más comunes de lo pensado. Sin embargo, el astrofísico llama a la calma: «Si se toman las medidas oportunas, sus efectos perjudiciales se verán atenuados».

  

lunes, 17 de abril de 2023

Buque destructor de Estados Unidos ingresa al estrecho de Taiwán; China entra en máxima alerta con sus tropas

 Atención | Buque destructor de Estados Unidos ingresa al estrecho de Taiwán; China entra en máxima alerta con sus tropas

La tensión en esa región sigue en alza tras un operativo denominado “libertad de navegación”.

17/4/2023


El destructor de misiles guiados USS Milius, desplegado en el área de operaciones de la Séptima Flota de EE. UU., realiza operaciones en curso. - Foto: Reuters / US Navy/Folleto

Luego de los continuos ejercicios militares en el estrecho de Taiwán por parte del Ejército de China, Estados Unidos puso en tránsito por este lugar uno de sus buques destructores.

El barco militar estadounidense cruzó el estrecho en un operativo denominado como “libertad de navegación”.

El Milius pasó “por aguas donde se aplican la libertad de navegación y de sobrevuelo acorde con el derecho internacional”, sostuvo el comunicado de la séptima Flota de la Marina.

En respuesta, China dijo que había rastreado un buque de guerra estadounidense que transitó por el estrecho de Taiwán, y acusó a Washington de “exagerar públicamente” su paso.

El portavoz militar chino, coronel Shi Yi, dijo en un comunicado que “las tropas del país permanecen en alto nivel de alerta y defienden con determinación la soberanía y la seguridad nacionales, así como la paz y la estabilidad regionales”.

La séptima flota de la Marina de Estados Unidos compartió el lunes 17 de abril imágenes en Twitter de tripulantes mirando al estrecho, una ruta crucial para el comercio marítimo mundial.


El USS Milius y su paso por estrecho de Taiwán causó temor en la comunidad internacional - Foto: Navy United States

“El barco transitó por un corredor del estrecho que está fuera de aguas territoriales de cualquier estado costero”, agregó la Marina, según la cual el recorrido evidenció el compromiso estadounidense con una región Asia Pacífico libre y abierta.

“Las fuerzas armadas de Estados Unidos vuelan, navegan y operan donde el derecho internacional lo permita”, sostuvo.

En el último día de las maniobras, el Milius navegó por aguas reivindicadas por Pekín en el mar de China Meridional. Pekín calificó esa operación como una intrusión ilegal realizada “sin la aprobación del Gobierno chino”.


Este es el buque USS Milius que cruzó el estrecho de Taiwán. - Foto: AP

Se revela que Taiwán no tiene la capacidad de contrarrestar a China

Debido a los documentos clasificados que se dieron a conocer hace unos días por un ciudadano estadounidense, allí quedó claro que apenas la mitad de los aviones de combate taiwaneses están listos para operar en un contexto de conflicto, por lo que China tendría muchas más opciones de imponer una superioridad aérea de lo que se creía.

Además, el análisis estadounidense recogió que las propias autoridades taiwanesas dudan de su capacidad para “detectar con precisión los lanzamientos de misiles”.


Xi Jinping, presidente de China, mantiene a sus tropas en alerta - Foto: Reuters / NOEL CELIS/Pool/ Archivo (izquierda); Thomas Peter (derecha)

De hecho, la actual doctrina taiwanesa de disparar dos misiles antiaéreos por objetivo “estaría comprometida en caso de un gran volumen de disparos” de misiles balísticos de corto alcance chinos lanzados desde plataformas múltiples móviles. Así mismo, los militares taiwaneses entrenan para disparar a un solo objetivo estático.

El Ministerio de Defensa de Taiwán siempre ha manifestado que respeta las opiniones externas, pero asegura que sus sistemas han sido “cuidadosamente construidos sobre la base de las amenazas hostiles”.


Los vehículos militares de la Fuerza Terrestre bajo el Comando del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China participan en una patrulla de preparación para el combate y ejercicios de "Espada Conjunta" alrededor de Taiwán. - Foto: Reuters / Comando del Teatro del Este

Sin embargo, Estados Unidos sigue haciendo presencia mostrando su apoyo incondicional a la isla de Taiwán, país que China considera como parte de su territorio y que ha prometido retomar su control algún día, así sea por medio de la fuerza, tal como aseguró hace unos meses el presidente chino Xi Jinping.

Con información de AFP

viernes, 24 de marzo de 2023

La NASA detecta un agujero gigante en el Sol: sufriremos sus consecuencias en forma de tormenta geomagnética

Despertamos cada mañana con la luz entrando por la ventana y es que la estrella del


La NASA detecta un agujero gigante en el Sol: sufriremos sus consecuencias en forma de tormenta geomagnética© Proporcionado por Urban Tecno

Sistema Solar es la fuente de luz y energía que guía nuestro destino. Recientemente, tal y como ha publicado el Solar Dynamics Observatory, se ha detectado un agujero coronal en una reciente imagen del astro rey y ésta podría anticipar la llegada de vientos solares a final de esta misma semana.

El Sol, llamaradas de su material y cómo afecta a la Tierra

La observación de este fenómeno, que no se refiere en absoluto a un agujero como podría imaginar en la superficie del sol, sino que resulta ser una zona donde la superficie está mucho más fría y no emite un brillo tan intenso, ha puesto en alerta a la comunidad científica. Alex Young, miembro de la NASA y perteneciente a la División de Ciencias de Heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard, ha declarado al medio Business Insider que:

El agujero coronal actual, el más grande que observamos ahora, tiene un tamaño de entre 300.000 a 400.000 kilómetros. Esto es como si de 20 a 30 Tierras se alineasen una detrás de otra.

No estamos hablando de ningún tipo de fenómeno extraño para los científicos, dado que estos agujeros forman parte de la actividad habitual del Sol. De hecho, cuando se habla de vientos solares rápidos, detrás de ellos suelen encontrarse agujeros coronales. Estos vientos, por cierto, pueden alcanzar velocidades de alrededor de 500 a 800 kilómetros por segundo. Los vientos solares del agujero descrito anteriormente está previsto que alcancen nuestro planeta a finales de esta misma semana. Según el propio Young, comenzaremos a ver sus efectos a partir del día 24, cuando las partículas y el campo magnético que transportan hagan contacto con nuestra atmósfera.

Otros fenómenos, como las denominadas eyecciones de masa coronal, sí representan cierto peligro para las actividades de comunicación y aparatos eléctricos del planeta, pero el evento observado en esta ocasión, a pesar de su escandalosa magnitud no parece que vaya a tener efectos demasiado adversos para nuestro día a día. Una de las consecuencias de la llegada de los vientos solares es que las auroras serán más espectaculares, debido a la tormenta geomagnética que se nos aproxima. Eso sí, parece que entramos en una era donde la actividad solar empezará a incrementarse y este tipo de fenómenos será cada vez más habitual.


lunes, 20 de marzo de 2023

 

¿Se acerca el fin? Isaac Newton habría puesto fecha al apocalipsis en este manuscrito

Isaac Newton fue un reconocido físico y matemático inglés, popular por el presunto relato de la manzana que cayó sobre él y como esto llevo a la ley de gravedad. Sin embargo, Newton no solo se habría dedicado a estas múltiples ramas de la ciencia por las que se le conoce sino que, además, también podría haber sido profeta.

Existe una teoría del reconocido científico sobre el fin del mundo (así como muchos otros profetas han hablado del mismo tema), profecía que fue revelada por la Universidad Hebrea de Jerusalén y ahora la prensa a difundido.

Según el estudio de la teoría, que se basó e interpretó en el testamento más antiguo de la Biblia, el fin del mundo y la segunda venida de Cristo serían en el año 2060, lo que significa que, según los cálculos de Newton, al mundo le quedan 37 años.

Newton desarrolló su teoría hace más de 300 años, sin embargo, no fue la única indagación religiosa que él llevó a cabo, como el caso del conocido trabajo titulado ‘Observaciones sobre las profecías de Daniel y Apocalipsis de San Juan’.

Según el diario El País, Newton se habría basado en citas sobre el libro de Daniel y hecho cálculos matemáticos para determinar el porqué de este evento catastrófico pasaría en el año ya mencionado. Estas fueron las siete razones:

  • Los 2.300 días proféticos no comenzaron antes del surgimiento del cuerno pequeño del Caballo.
  • Esos días no empezaron después de la destrucción de Jerusalén y el Templo por los romanos en el año 70.
  • Los tiempos y la mitad de los tiempos no comenzaron antes del año 800, en el que comenzó la supremacía de los Papas.
  • No comenzaron después del reinado de Gregorio VII en 1.084.
  • Los 1.290 días no comenzaron antes del año 842.
  • No comenzaron después del reinado del papa Greg. 7. 1084
  • La diferencia entre los 1.290 y 1.335 días son una parte de las siete semanas.

Así que, teniendo en cuenta dichas justificaciones, “los tiempos y el medio tiempo no terminan antes de 2060″.

(El manuscrito) nos revela que Newton se esforzó en descifrar lo que él consideraba que eran conocimientos secretos, conocimientos codificados en las escrituras sagradas de culturas antiguas y de otros archivos históricos”, explicó Yamima Ben Menahem, comisaría de la exposición de la Universidad Hebrea de Jerusalén en entrevista con El Universal.

 

martes, 10 de noviembre de 2020

Masonumentos: 1ra Parte

Estructura de la Masonería

La Francmasonería Americana se estructura en dos caminos que comienzan juntos y acaban juntos, como muestra este diagrama. El primer paso es convertirse en “Entered Apprentice” (Aprendiz Entrado). Él sube hasta el tercer peldaño, donde la mayoría de los Masones se quedan. Si quiere subir en la jerarquía Masónica, entra en el rito Escocés o en el de York. Muchas autoridades opinan que el Rito Escocés fue comenzado por emigrantes Escoceses en Francia; El Rito de York toma este nombre por la ciudad inglesa de York, donde, según leyenda, se organizó el primer cuerpo Masónico conocido.

En el Rito Escocés, un Masón sube 30 escalones, o grados. El nombre de cada nivel o grado está escrito en los peldaños del diagrama. Donde hay dos nombres, lo de arriba está usado por los Masones del norte y cuando está en cursiva por los Masones del sur. Algunos personajes un Masón conoce en las ceremonias del Rito están en los peldaños (desde abajo): Rey Salomón, Rey Cyrus, acolyte, George Washington, Sultán. Cada grado enseña una moral. Para alcanza el grado de candidato aprende la moral y participa en la ceremonia que lo dramatiza...

Da la impresión de ser como un juego de rol en el que la mayoría se quedan en los niveles inferiores y sin ningún conocimiento de lo que sucede en la parte superior. Nos cuentan muchos historiadores, entre los que destacaremos Texe Marrs que prácticamente el 99% de los rituales de la Francmasonería conocidos están basados en la Cábala o kabbalah (de קבלה, cabalá «recibir») que es una de las principales corrientes de la mística judía: Magia judía.

Constitución española, Artículo 22.
... 5. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.
Cabe preguntarse: ¿Está la masonería por encima de la Constitución española?

El impresionante relato de Sirius: siriusdice en Trinity eyes

De cara al público, las logias locales aparentan objetivos caritativos pero en realizad utilizan ciertos códigos secretos, apretones de manos y mística secreta. Permaneciendo unidos ellos creen que pueden convertirse en importantes personalidades locales, es bueno para el negocio, bueno para la carrera... Pero en la parte superior las cosas son completamente diferentes, un simple "hermano de logia" no tiene ni idea de lo que ocurre en la parte superior. (Lyndon LaRouche, NEUE SOLIDARITAT, 10 de marzo de 1993)

Émile Flourens, Ministro de Asuntos exteriores de Francia, denunció las premisas de la creación de la Sociedad de Naciones (antecesor de las Naciones Unidas) en un libro, señalando las influencías masónicas para crear un gobierno mundial. Émile Flourens, Un fiasco maçonnique à l'aurore du vingtième siècle de l'ère chrétienne, (1912), Texto en linea en francés.

Gary H. Kah considera que los masones son la fuerza detrás del agenda por un gobierno mundial único, el Nuevo Orden Mundial. Gary H. Kah, En Route to Global Occupation, Huntington House Publishers, diciembre 1996.

Lecturas Recomendadas

  • Albert Pike, Morals and Dogma of the Ancient and Accepted Scottish Rite of Freemasonry, edición disponible en proyecto gutenberg.org Albert Pike señala que los obeliscos representan el pene del dios egipcio Osiris, presente en la mística masónica. Índice. Inglés.
  • James D. Shaw, Tom C. McKenney, The Deadly Deception: Freemasonry Exposed by One of Its Top Leaders, edición disponible en amazon.com Extracto disponible

Simbología del Dólar


Los ocultistas creen en un poder contenido en los números. Y que el máximo poder puede obtenerse con la práctica de la Gematría. El Diccionario de la Nueva Era define Gematría como "el arte de interpretar las designaciones y cualidades de Dios a través de letras y números". Para las sectas ocultistas, los números 1, 10 y 100 representan "la unidad", o "la perfección ordinal", mientras que el número 6 representa "la unión de todas las dualidades aparentes en la realidad", o "la unión del infinito con el finito".

La persona responsable del diseño y promoción de este sello fue Benjamin Franklin, que era un conocido "iluminado". Muchas personas creen que la fecha del Gran Sello hace referencia exclusiva a la Declaración de la Independencia estadounidense (4 de julio), pero no. La fecha del 1° de Mayo de 1776, marca la formación de los Illuminati de Babiera por Adam Weishaupt. y, también, es una fecha especial dentro del calendario satánico (May Day, Beltane, Lady Day, El Gran Climax Satánico). Este era un día de juramento para los satanistas de continuar su búsqueda en pro de un Gobierno Mundial.

Los Illuminati utilizaron el Sistema de Numeración Babilónica para diseñar el Gran Sello usado en el dólar (The Great Seal). Dicho sistema de numeración no era basado en 10 sino en 6. Por ejemplo 600 podría ser 1000, 60= 100, y 6 = 10. Si dividimos el año 1776, (MDCCLXXVI) primeramente en tres grupos primarios "MDC", "CLX" y "XVI", luego en tres grupos inferiores "M.DC", "C.LX" y "X.VI" y, a su vez, reagrupamos los grupos inferiores todos juntos, se obtienen "MCX" y "DCLXVI" que representan 1110 y 666. Pero si usamos el sistema sexagesimal usado en el pasado por los babilonios (de base 60), en lugar del sistema decimal (de base 10), 1110 se convierte en 666 que es como decir 1110 multiplicado por 100 y dividido entre 60. Entonces DCLXVI descifra 666 en el sistema de base decimal y MCX también, pero en el sistema sexagesimal.

"Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la Bestia. Pues es número de hombre; y SU NUMERO ES 666." (Ap. 13;18) (se refiere a un sistema o evento)

"MDCCLXXVI" M=1000 / D=500 / CC=200 / L=50 / XX=20 / V=5 / I=1 =1776

(M ÷ D) x (CC ÷ L) x (XX ÷ V) x 1 = 32 (M ÷ D) x (CC ÷ L) x (XX ÷ V) + 1 = 33

DCLXVI= 666

Referencias

domingo, 10 de marzo de 2013

LA HISTORIA DE JESUS EN EL CORAN DEL ISLAM !!! El Corán 3: 45-48, AQUI REVELAMOS LA VERDAD ABSOLUTA. BIENVENIDOS AL DESPERTAR !!!! www.RumboFinal.tk